Al analizar cómo surgieron los juegos de azar, es importante comenzar con una de las formas modernas más reconocibles: el póker. Su mecánica se basa en la información oculta, el bluff y los cálculos de probabilidad. Sin embargo, elementos clave como la distribución de fichas, la asignación de roles y las apuestas tienen raíces en prácticas antiguas.
En las culturas de Egipto, China y Mesopotamia existían rituales en los que los participantes sacaban signos al azar que determinaban su destino, papel en el ritual o acceso a privilegios.

Cómo surgieron los juegos de azar: la influencia de la cultura del Antiguo Oriente
La formación de formas estructuradas de entretenimiento en el Antiguo Egipto se producía bajo la influencia de rituales religiosos. Comprender cómo surgieron los juegos de azar requiere estudiar la conexión entre los rituales y las prácticas competitivas.
Fuentes arqueológicas registran la presencia de tableros «de juego», como el «senet», donde el resultado dependía del lanzamiento de palos, similares a los dados modernos. La victoria en tales enfrentamientos se interpretaba como la disposición de fuerzas ultraterrenales.
Cartas y sus equivalentes en Egipto y Mesopotamia
Fuentes antiguas muestran que las representaciones simbólicas en piedras y tableros podían funcionar como cartas mucho antes de la invención de las barajas.
En tablillas cuneiformes se describen juegos en los que se sacaban imágenes de animales, dioses u objetos de una bolsa, tras lo cual el participante recibía un «rol» —una responsabilidad o derecho de acción. Investigar tales prácticas proporciona motivos para incluirlas en la discusión sobre cómo surgieron los juegos de azar y rastrear en ellas los orígenes de los sistemas de cartas.
Dados como precursor de la aleatoriedad
Una de las formas más antiguas de juegos de azar con elementos de azar —lanzar dados— tiene una historia de miles de años. En Egipto y Sumeria, los huesos de animales, y más tarde palos especialmente afilados, se usaban como herramientas para resolver disputas y determinar el resultado de eventos.
Los estudiosos creen que tales acciones tenían un significado no solo recreativo, sino también mágico.
Mitología y faraones: poder a través del ritual
El conocimiento de mitos y leyendas ayuda a comprender mejor cómo surgieron los juegos de azar en el contexto de la vida política y religiosa.
En Egipto, la realización de competiciones de azar a menudo se asociaba con el culto a Osiris y Maat, donde la suerte se interpretaba como la aprobación de la justicia divina. Los sacerdotes mesopotámicos practicaban la adivinación con sortilegios antes de importantes batallas o decisiones judiciales. Faraones y sacerdotes participaban en tales rituales, fortaleciendo su poder mediante la demostración de control sobre la fortuna.
Principales entretenimientos del antiguo Egipto y Mesopotamia
Los datos recopilados permiten identificar formas de entretenimiento antiguas que influyeron en el desarrollo de prácticas de juego modernas:
- huesos de animales utilizados para predicciones;
- tableros de senet, simbolizando el camino del alma;
- sortijas de arcilla con símbolos;
- extracción de roles y figuras de bolsas;
- apuestas con grano, ganado o esclavos.
Cada uno de estos elementos permitió comprender más profundamente cómo surgieron los juegos de azar y por qué se arraigaron tan temprano en la cultura. La búsqueda de riesgo, competencia y prueba de suerte reflejaba no solo la naturaleza social, sino también sagrada del ser humano en el mundo antiguo.
Loterías egipcias: de los censos a la elección
En uno de los papiros se describe un procedimiento que recuerda a una lotería, donde se elegía aleatoriamente a una persona de una lista de censo para otorgarle el derecho de recaudar impuestos o entregar granos. Mecánicas similares se encontraban también en Mesopotamia.
La formación de las primeras loterías estaba estrechamente relacionada con tareas públicas, aunque el principio de aleatoriedad y recompensa por participar se seguía claramente.
Entretenimientos como herramienta de emperadores y faraones
El poder de los emperadores y faraones se basaba en la demostración de control sobre el caos. Prácticas basadas en el azar ayudaban a organizar ceremonias públicas que enfatizaban el poder del gobernante.
Este enfoque permitió integrar el azar en los rituales oficiales. Como resultado, comprender cómo surgieron los juegos de azar implica su integración en la estructura del poder, la jerarquía social y el control ritual.
Apuestas, totalizadores y deporte antiguo
Mesopotamia es conocida por las primeras menciones de competiciones con riesgo predefinido. Se hacían apuestas sobre la velocidad, fuerza o resistencia de los participantes.
El establecimiento de reglas fijas y la posibilidad de ganar por parte de una tercera parte fueron el primer paso hacia la formación de totalizadores. El análisis de prácticas permite responder con mayor precisión a la pregunta sobre cómo surgieron los juegos de azar, especialmente en el contexto de competiciones y expectativas colectivas de resultados.
El juego de mahjong y su relación con las tradiciones orientales
Aunque el mahjong se desarrolló en China, elementos de prácticas similares se registraron también en Egipto. El uso de fichas con símbolos, jugadas según reglas específicas, se refleja en pinturas murales y descripciones en papiros. Estos elementos indican la existencia de sistemas colectivos de interacción competitiva con imágenes visuales.
La cultura como fundamento del surgimiento del entretenimiento
Al finalizar el análisis, se pueden identificar los factores que determinaron el surgimiento temprano de formas con elementos de riesgo:
- estrecha relación con rituales y mitología;
- participación de sacerdotes y gobernantes en procesos de elección;
- apuestas materiales y sagradas;
- códigos visuales y materiales de azar;
- uso de entretenimientos para el control.
Cada uno de estos elementos complementa la imagen general de cómo surgieron los juegos de azar, revelando que no eran simplemente una forma de pasar el tiempo, sino un mecanismo complejo de interacción con el destino, el poder y la memoria cultural.

Conclusión: los primeros juegos de azar en el mundo antiguo
Comprender cómo surgieron los juegos de azar comienza con el análisis de las prácticas culturales del Antiguo Egipto y Mesopotamia. Allí, los elementos de azar se aplicaban en la religión, la política y la vida cotidiana.
Los entretenimientos con sortilegios, dados y tableros sentaron las bases de los futuros formatos de cartas, juegos de mesa y automatizados. La participación de faraones, sacerdotes y ciudadanos comunes mostraba que la aleatoriedad era parte de la cultura.